jueves, 4 de noviembre de 2010

EXPRESIONES DEL DESARROLLO MOTOR

Es prácticamente imposible desligar el desarrollo motor del conocimiento y de los aspectos emocionales. La actividad motora, gracias a la cual el niño explora y reorganiza el medio, es fundamental para su desarrollo. A través de la acción el niño va a descubrir el mundo, va a poder tener conocimiento de las cosas y de sí mismo, y por tanto, podrá dar respuestas ajustadas o expresar sus necesidades.
Así pues, en este tema analizaremos los sistemas o capacidades que permiten al niño actuar: los reflejos, prensión, marcha y los movimientos que adquiera a partir de ellos.

1. EL DESARROLLO MOTOR: PRINCIPIOS; FACTORES Y LEYES.

1.1. Principios del desarrollo motor

  • El desarrollo es un proceso continuo desde la concepción hasta la madurez y sigue la misma secuencia en todos los niños peor su ritmo varia de un niño a otro.
  • Ciertos reflejos primarios, tales como el reflejo de prensión y el de marcha, deben desaparecer antes de la adquisición de los movimientos correspondientes.
  • Durante los últimos meses del embarazo y los primeros años de vida se va a ir dando el proceso de mielinización, fundamental y responsable del ajuste, la adecuación y, la rapidez de los movimientos.
  • A medida que se va perfeccionando el sistema nervioso y el proceso de mielinización alcanza las zonas del córtex, el niño puede llevar a cabo actos conscientes y voluntarios, es decir, ejercer un control de sus propios movimientos.
  • El desarrollo progresa, en general, desde una respuesta débil, global y relativamente desorganizada a una respuesta fuerte, específica localizada y organizada.
1.2. factores que determinan el desarrollo motor

a lo largo del proceso de desarrollo influyen una serie de factores que se dan durante la etapa prenatal, en el momento del parto y después esté.
Sobre los primeros conviene tener presente que los cuidados de la madre, su edad, alimentación, enfermedades, factores de tipo hereditario, exposición a radiaciones, etc…, pueden afectar al crecimiento y desarrollo del feto, con las consecuencias que son previsibles.
Las posibles complicaciones en el momento del nacimiento, que pueden dar como resultado anoxia o lesión cerebral, serán también determinantes del desarrollo.
A partir del nacimiento, los factores que van a influir directamente sobre el desarrollo motor del niño serán:
  • El promedio de maduración física y neurológica.
  • La calidad y variedad de sus experiencias
  • Las condiciones, tanto genéticas como ambientales; así, una buena calidad de vida, dieta de alimentación equilibrada, higiene, etc y un clima afectivo sano que proporcione seguridad y favorezca las exploraciones del niño como base de su autonomía.
Las primeras conductas motrices están determinadas por la maduración del sistema nervioso y éstas se perfeccionarán a través de la práctica y la exploración continuas. Existe una gran relación entre el desarrollo físico, mental y emocional, como ya es sabido, y las investigaciones señalan que los niños con disminución intelectual presentan un porcentaje mayor de retraso motor respecto a los niños normales.
1.3. leyes del desarrollo motor.

Los trabajos de Coghill en 1929 a partir de observaciones efectuadas sobre niños ponen de manifiesto los grandes patrones que rigen el desarrollo motor. Están apoyados sobre la idea de la progresión en la organización de los movimientos, que efectúan en el sentido cefalocaudal y proximodistal.
  • La ley cefalocaudal: establece que la organización de las respuestas motrices se efectúa en orden descendente desde la cabeza hacia los pies; es decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza que de las piernas. Esto explica el hecho de que el niño sea capaz de mantener erguida la cabeza que la espalda, y estas antes que las piernas puedan mantenerlo de pie.
  • La ley proximodistal: indica que la organización de las respuestas motrices se efectúa desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los movimientos de los hombros que los movimientos finos de los dedos.
2. FASES DEL DESARROLLO MOTOR

2.1. Tipos del movimiento

El desarrollo motor evoluciona desde los actos reflejos y los movimientos incordiándoos y sin finalidad precisa hasta los movimientos coordinados y precisos del acto motor voluntario y los hábitos motores del acto motor automático. Así pues, encontramos diferentes tipos de movimientos:
a) el acto reflejo: es una respuesta de carácter automático e involuntario que se da ante una estimulación. Esta respuesta, que es innata, es decir, no aprendida constituye la base para los movimientos voluntarios. Estos reflejos deben desaparecer para dejar paso a la acción controlada.
b) el acto o movimiento voluntario: es el que se lleva a cabo de una forma voluntaria e intencionada. Ante una estimulación determinada, ésta se analiza, se interpreta y se decide la ejecución de la acción. Prácticamente, casi todos los actos realizados de forma voluntaria estaría dentro de esta categoría: coger una manzana y comerla, encender la radio, etc…
c) el acto o movimiento automático: cuando se lleva a cabo la repetición de los movimientos voluntarios, se integran de una forma automática y pasan a ser hábitos; de esta forma se ahorra energía en el proceso de análisis e interpretación del acto. En este tipo se encuentran, por ejemplo, montar en bicicleta, andar, conducir un coche… es necesario un tiempo de aprendizaje de los movimientos voluntarios para que éstos se automaticen. Más adelante se estudiarán los dos automatismos más revelantes en le desarrollo: la locomoción y la presión.
2.2. los reflejos( ver apartado 6)

2.3. el tono muscular

Se denomina tono muscular al grado de tensión o relajación de los músculos. Cualquier movimiento o acción supone un grupo de músculos que se tensan y otros que se relajan; ésta es la base del control de los movimientos voluntarios. Todo organismo, para mantener una posición equilibrada, necesita tener un nivel de tono determinado (mínima tensión).
Se habla de hipertonía cuando hay una rigidez o exceso de tensión muscular y de hipotonía cuando falta tensión o fuerza muscular.
El niño al nacer presenta un grado de hipertensión en los miembros e hipotonía en el eje corporal. Por el tono axial que se manifiesta en el tronco y la cabeza se observa que la musculatura del cuello es insuficiente para mantener el peso de la cabeza, se observa también una ausencia de control en los músculos vertebrales y lumbares para tener erguida la espalda. En cuanto a los miembros, brazos y piernas, cuando el niño está sentado o tumbado no puede extender los miembros superiores e inferiores, y se da una rigidez en la flexión de los mismos. Esto da como resultado la posición característica del recién nacido, conocida como postura fetal.
A medida que va madurando el sistema nervioso, va llevando a cabo el control del tono muscular, y por tanto de la postura, el equilibrio y los movimientos. De esta forma con arreglo a las leyes cefalocaudal y proximodistal el niño conseguirá alcanzar la posición erecta.




5. CAPACIDADES DEL RECIEN NACIDO

las creencias populares consideraron que le recién nacido dispone de diversos sistemas de conductas para relacionarse con su entorno:
% Sistemas para actuar: los reflejos
% Sistemas para recibir información: sensaciones
% Sistemas para transmisión de información: expresiones emocionales y llanto.
Aunque el bebé pasa unas 16 horas durmiendo, cuando se encuentra en estado tranquilo de vigilia, presentará atención a cualquier cosa interesante que se le presente, y podrá empezar a conocer el rostro y la voz de quien le toma en brazos.
5.1. Los reflejos

El recién nacido dispone de conductas reflejas que se dispara automáticamente en respuesta a estímulos externos o internos adecuados.
La importancia diagnostica de los reflejos es considerable. Su no presencia en el nacimiento, o su no desaparición en el caso de los reflejos que no se mantiene, es síntoma de lesiones cerebrales o de algunas enfermedades genéticas, entre ellas el síndrome de Down o mongolismo.

HABILIDADES Y DESTREZAS MOTORAS

      CONCEPTOS BÁSICOS
       *
Habilidad Motriz *

n  Es una carcterística o capacidad de un individuo que se encuentra relaciobado con una variedad de destrezas y que es perdurable y permanente luego de la niñez.
n  Se presume que los factores biológicos son rinpcipalmente responsables para las habilidades motrices básicas de un individuo.
n  Las habilidades sirven de base para el desrrollo de las destrezas, las cuales son respuestas específicas para el logro de una tarea.
n  La destreza se aprende a través de la práctica y depende de la presencia de habilidades fundamentales.
Ejemplos:  Balance, velocidad de reacción y flexibilidad son ejemplos de habilidades que son importantes para la ejecución de una variedad de destrezas
CONCEPTOS BÁSICOS
 
*Destreza Motora*

 
nLa capacidad para coordinar los movimiento de las extremidades y/o segmentos del cuerpo para alcanzar una meta específica.

nComportamientos de alta destreza:
¨      Movimientos que requieren actividades 
    sensoriares, cognitivas y motoras.
¨      Se enfatiza en el componente motor.
* Destrezas Motoras Básicas *
n Patrones de movimientos básicos realizados para llevar a cabo una acción.
n Son fundamentales para el aprendizaje de las destrezas motoras.
n Estos son patrones de movimientos ejecutados con una forma mínima que no igualan la forma utilizada en la ejecución de destrezas deportivas.
n Se clasifican como: Locomotrices, no locomotrices y manipulativos.



- Patrones de Movimientos de Locomotrices –
n  Correr, caminar, brincar, saltar en un pie (“hop”), salto alternado (“leap”), el paso y salto (“skip”), galopar, deslizar, arrastrar, gatear, rodar y combinaciones de los mismos.
- Patrones de Movimientos no Locomotrices –
n  Doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones de los mismos.
n  - Movimientos Manipulativos –
n  Lanzar, atrapar, golpear, patear, batear, empujar, levantar un objeto.

 

miércoles, 3 de noviembre de 2010

PATRONES BASICOS DEL MOVIMIENTO

Para entender qué son las habilidades motrices, tenemos que empezar por definir al movimiento y conocer qué son los patrones de movimiento, así como los patrones fundamentales o básicos de movimiento. Para ser más precisos en lo que a terminología se refiere, nos remitimos a los estudios que sobre desarrollo motor han sido efectuados por el Doctor Gallahue desde los años ochenta, en donde señala que el término “movimiento”, está referido a los cambios observables de la posición de alguna de las partes del cuerpo; en cambio, un patrón de movimiento o patrón motor, es una serie de movimientos relacionados entre sí, pero que por su simplicidad no llegan a ser considerados como patrones básicos de movimiento, como levantar y bajar un brazo o una pierna. En cambio, los patrones fundamentales o básicos, son más complejos porque encierran una combinación de patrones de movimiento de uno o más segmentos del cuerpo como los que entran en juego al caminar, correr, saltar, lanzar, cachar etc.

Los patrones básicos de movimiento han sido divididos en general por los estudiosos del tema en cuatro grandes grupos: desplazamientos, saltos, giros y manipulaciones. Otros como Gallahue, insertan a los desplazamientos y saltos en una sola categoría o grupo al que le denominan de locomoción, y al equilibrio en el grupo de los giros, por lo que dividen a los patrones básicos de movimiento en: locomociones (desplazamientos y saltos); estabilizaciones (giros y equilibrios); y manipulaciones (lanzamientos, recepciones, golpeos con pies y con manos). Al final, ambas clasificaciones trabajan lo mismo.

Patrones de movimiento: reptar, cuadrupedia, marcha, carrera, trepar, saltar, lanzar, girar, suspensiones, atrapar y transportar
Clasificación:
-Locomotores
-No Locomotores
-Manipultativos

ORGANIZACION ESPACIAL


la organización espacial de la forma es la manera en que colocas los elementos en el plano, mencionas varias organizaciones.

- Lineal: consiste en una serie de espacios que pueden estar interrelacionados directamente, o bien estar enlazados por otro espacio lineal independiente y distinto, los espacios que sean importantes, funcional o simbólicamente dentro de ésta organización, pueden ocupar cualquier lugar en la secuencia lineal y mostrar su relevancia mediante sus dimensiones y su forma. Esta organización puede dar solución a las diferentes condiciones del emplazamiento, puede ser recta, segmentada o curva, puede desarrollarse horizontalmente, ascender en diagonal o vertical como una torre. La organización lineal se puede relacionar con otras formas de su contexto: 1) conectándolas y disponiéndolas en toda su longitud, 2) empleándolas como muro o barrera a fin de separar las en dos campos distintos. 3) rodeándolas y encerrándolas en un campo espacial. un ejemplo de organización lineal puede ser ___-----___-----___-----____

- Central: es una composición estable y concentrada, compuesta de numerosos espacios secundarios que se agrupan en torno a uno central, dominante y de mayor tamaño, frecuentemente se presenta el caso en que los espacios secundarios son iguales en función, forma y tamaño, por lo que se crea una distribución de conjunto que es geométricamente regular respecto a dos o más ejes, por el contrario, como respuesta a sus respectivas exigencias funcionales los espacios secundarios pueden digerir formalmente entre sí, situación que posibilita la adecuación de la forma organizativa a las distintas características de su emplazamiento, aquellas organizaciones centrales cuyas formas son relativamente compactas y geométricamente regulares pueden destinarse a: 1) establecer “lugares” en el espacio, 2) ser término de composiciones axiales, 3) actuar como forma-objeto inserta en un campo o volumen espacial exactamente delimitado.

- Radial: combina elementos de las organizaciones lineal y central, comprende un espacio central dominante, del que parten radialmente numerosas organizaciones lineales, mientras que una organización central es un esquema introvertido que se dirige hacia el interior de su espacio central, un radial es un esquema extrovertido que se escapa de su contexto, el espacio central de una organización radial es de forma regular y actúa como eje de los brazos lineales y mantiene la regularidad formal de toda la organización.

- Agrupada: para relacionar los espacios entre sí, la organización agrupada se vale de la proximidad, puede acoger en su composición espacios que difieran en dimensiones, forma y función, siempre que se interrelacionen por proximidad y por un elemento visual, los espacios agrupados se pueden reunir alrededor de un campo o volumen espacial amplio y definido, la ausencia de un lugar determinado que sea exclusivamente relevante obliga a que su importancia se articule por su tamaño a una forma u orientación dentro del modelo.
- Trama: Se compone de unas formas y unos espacios cuya posición en el espacio y sus interrelaciones están reguladas por un tipo de trama o por un campo tridimensional, se crea estableciendo un esquema regular de puntos que definen las intersecciones de dos conjuntos de líneas paralelas: al proyectarla en la tercera dimensión se obtiene una serie de unidades espacio modulares y repetidas, su capacidad de organización es fruto de su regularidad y continuidad que engloba a los mismos elementos que distribuye. La trama establece unos puntos y líneas constantes de referencia situados en el espacio, con lo cual los espacios pueden compartir una relación común.

estos son los tres ejes de la orientacion:

AJUSTE POSTURAL

El control de la postura, y el equilibrio como forma habitual de mantener ese control son uno de los elementos que configuran el esquema corporal. Ambos se fundamentan en las experiencias sensoriomotrices del niño o la niña y constituyen lo que se denomina el sistema postural.
La postura es la posición que adopta nuestro cuerpo para actuar, para comunicarse, para aprender, para esperar, etc. La postura es (Ajuriaguerra, 1980). La postura está sostenida por el tono muscular. El equilibrio es el ajuste postural y tónico que garantiza una relación estable del cuerpo, a través de sus ejes, con la actividad gravitatoria a la que se ven sometida todos los elementos materiales, se basa en la propioceptividad, la función vestibular y la visión, siendo el cerebro el principal coordinador de esta información. La postura se relaciona principalmente con el cuerpo, mientras que el equilibrio se relaciona principalmente con el espacio.
El sistema postural es de formación muy primitiva, ya que la vía vestibular es la primera vía sensorial en formarse, junto con las vías sensitivas. El aparato vestibular (también llamado laberinto) es un órgano no auditivo situado en el oído interno que sirve fundamentalmente para el control de la postura y el equilibrio, pero también para regular el tono muscular, los movimientos oculares y la orientación espacial. El aparato vestibular responde específicamente a la fuerza de la gravedad y a los movimientos de aceleración y desaceleración angular.
Las emociones son el resultado de la actividad postural. Las emociones vierten sobre la actividad postural una orientación propia extendiéndose a todo la que es tónico; tanto en relación a las variables del tono del aparato muscular, de las actitudes y del equilibrio como a las relaciones orgánicas. De este modo podemos reducir cualquier emoción a la forma en que el tono se genera, se manifiesta, se consume o se conserva. Para Wallon la emoción no es sino una respuesta centrípeta que desencadena una especie de corriente tónica que se propaga por todo el organismo generando una actitud que constituye el verdadero paso de lo fisiológico a lo psíquico a través del medio, pues la función inicial de la emoción no es sino la comunicación con los otros. La postura, pues, tiene un carácter significativo en cuanto que pone en relación a los individuos. Así la mera posición pasa a convertirse en gesto. Las actitudes posturales constituyen la manifestación de la emoción y la afectividad cuyo fundamento se encuentra en la actividad tónica. Sin duda a esto se refería Ajuriaguerra (1986) al hablar del diálogo tónico que se establece entre el recién nacido y su madre como primera conducta comunicativa del bebé que, mediante la actividad postural, expresa sus emociones de manera tónica. Se produce aquí una acomodación entre el cuerpo de la madre y el cuerpo del bebé que pone a ambos en comunicación. Las emociones constituyen el origen del lenguaje, pues, a través de la actividad tónica-postural, se ofrece al recién nacido la primera posibilidad de comunicación con el medio, lo que las convierte en las primeras manifestaciones sociales de relación.
"En efecto, la función de las actitudes es una función de acomodación; y es de esa acomodación de donde procede la representación de las cosas. Nosotros no tomamos conciencia de las cosas o de las situaciones más que por intermedio de nuestra actitud, es decir de nosotros mismos. Y son particularmente las emociones quienes nos vuelven sensibles a nosotros mismos, a la diversidad de nuestras actitudes. El sentido de las propias actitudes precede a la aptitud que se formará de las representaciones..." (Wallon, 1930).
La actitud equilibrada no se corresponde siempre con el equilibrio propiamente dicho, puesto que el movimiento equilibrado puede ocasionar continuos desequilibrios y compensaciones o reequilibraciones constantes. Lo que hace que haya autores que han diferenciado claramente el equilibrio estático del equilibrio dinámico que consistiría en una evitación de la caída mediante la puesta en marcha de continuos mecanismos motrices de compensación de los desequilibrios. En este sentido, una mala equilibración puede hipotecar la movilidad de algunos segmentos corporales, lo que repercutirá negativamente en la construcción del esquema corporal. Además, cuanta mayor dificultad se encuentra en el mantenimiento del equilibrio más energía y atención se ha de emplear en ello, lo que va en detrimento de la disponibilidad para otras actividades. Esta es la razón por la que el control de la postura y la equilibración son requisitos imprescindibles para la liberación de los brazos y manos sin la cual no se puede realizar la manipulación que fundamenta los aprendizajes.
El equilibrio y el control de la postura están en base de la autonomía motriz. Cualquiera de las habilidades motrices básicas (andar, correr, saltar, coger, lanzar...) necesita, como requisito previo, un adecuado control de la postura y la automatización de las reacciones de equilibración. Igualmente la relación con el espacio circundante, la orientación, necesita tener una clara y equilibrada referencia postural del propio cuerpo.

ESQUEMA CORPORAL

El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento.

Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.